La historia del emblemático Hotel Paracas

Paracas es uno de los balnearios más importantes de la costa peruana. A pesar de que está urbanizada, aún conserva mucha de su belleza desértica. Y es que en Paracas confluyen las dunas, las olas, los vientos, las noches estrelladas. En este escenario, el Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort se ha hecho parte de la historia de un destino inolvidable.

A mediados del siglo XIX, en pleno boom industrial del guano, se empezó a explotar el producto de las islas y se instaló un pequeño embarcadero casi en la entrada de la bahía de Pisco, en el soleado departamento de Ica. Décadas después, recién hacia 1930, un arquitecto se dio cuenta del potencial de ese terreno enclavado entre el desierto y el mar
José Álvarez Calderón es uno de los arquitectos modernos más importantes del Perú. Aficionado a la pesca y al velerismo, se le considera el gran fundador de la bahía de Paracas. Fue él quien diseñó las primeras y más bonitas casas, estrenando una estética que se conoció como “estilo Paracas”, una adaptación personal de la arquitectura de las islas griegas, con una atmósfera rústica propia del paisaje y los materiales iqueños. 
Entre varias otras edificaciones, el arquitecto Álvarez Calderón diseñó el Hotel Paracas, que tantos limeños disfrutaron durante los fines de semana desde mediados de los años cuarenta, y que incluso ha sido escenografía de ficciones cinematográficas y literarias. Hoy, la icónica piscina del Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort ocupa el lugar del antiguo hotel.

Illustration

Un nuevo y excitante capítulo

El Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort está próximo a cumplir trece años frente a la Reserva Nacional de Paracas. La reapertura del hotel con la marca The Luxury Collection, en 2009,significó el inicio de una nueva etapa en la hotelería de lujo del Perú.
El clásico hotel se convirtió en un resort que sigue siendo sinónimo de descanso, buena comida y diversión para toda la familia sin perder la magia de sus inicios. Desde la reapertura bajo la nueva marca y nuevos estándares, la bahía ha experimentado un verdadero renacimiento que le ha permitido convertirse en el tercer destino más visitado del Perú.
Además de su belleza natural (que incluye el avistamiento de una diversidad de animales, como flamencos, lobos marinos y pingüinos), Paracas guarda enigmáticos descubrimientos precolombinos, como los geoglifos trazados en sus dunas. Actualmente, la bahía tiene las condiciones para practicar deportes marinos de todo tipo, y posee una infraestructura adecuada para los viajeros más exigentes. 
Hace ocho años, el Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort abrió Chalana, una cebichería ubicada en su muelle privado, que opera bajo el concepto de “kilómetro cero”, para ofrecer solo platos fríos y sostenibles con la pesca del día que brindan los pescadores. Esta es solo una vistosa muestra de un trabajo estrecho entre el hotel y la comunidad local, así como de la preocupación por implementar una relación sostenible y participar en la conservación de la Reserva Nacional y de las playas de Paracas.
Y es que ser parte de la historia de esta bahía es motivo de orgullo.